ESPECIALIZACIÓN SEGURIDAD NACIONAL 2023

ESPECIALIZACIÓN EN INTELIGENCIA PARA LA SEGURIDAD NACIONAL 2023

La Especialidad en Administración Educativa y Desarrollo de Habilidades Directivas en Línea del INAP es única en su tipo al ofrecer una formación que permite responder de manera eficiente y eficaz a las exigencias de una gestión pública con actitud profesional.

El egresado será un especialista en administración educativa con capacidades directivas, competente para contribuir a la mejora de los procesos educativos y administrativos de los centros e instituciones de educación. Será un tomador de decisiones con capacidades para la dirección de equipos de trabajo y para la gestión de proyectos.


OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes la formación necesaria en Inteligencia para la Seguridad Nacional, orientada a la formulación de estrategias y cursos de acción que se expresarán en la elaboración colectiva de una agenda de riesgos, considerando la importancia, naturaleza y los principios y técnicas que le dan sentido a la teoría y práctica de la inteligencia, y la seguridad nacional e internacional, aportándole a los egresados las herramientas de prospección necesarias que guían la vocación estratégica del especialista en la materia. 


FECHA INICIO DE CURSO:


14 de mayo 2024

Duración:


224 horas

8 meses

11 módulos


Horario:


Martes de 17:00 a 21:00 hrs.

Jueves de 17:00 a 21:00 hrs.

 

Requisitos de admisión:

  • Título de licenciatura (frente y vuelta).
  • Cédula de licenciatura (frente y vuelta).
  • Certificado total de Estudios de Licenciatura.
  • CURP.
  • Acta de Nacimiento.
  • Currículum Vitae.
  • Solicitud de inscripción.
  • Si es el caso que se cuenta con formato electrónico de los tres primeros, deberá enviar el formato XML de cada uno.
  • Todos los documentos deben ser enviados escaneados en formato PDF a color con buena resolución al correo: educacionenlinea.enpg@inap.org.mx

Costo promoción

8 mensualidades de $3,250.00 c/u

Costo de Inscripción

$6,000,00 M.N.

Costo Total: $32,000 IVA INCLUIDO

FECHA  LÍMITE DE  INSCRIPCIÓN 09 de mayo de 2024

 

Justificación

El Instituto Nacional de Administración Pública impulsa la reflexión y el análisis en múltiples materias. El estudio de la seguridad nacional y la inteligencia es una ellas, pues se considera una tarea esencial y de trascendencia política y social altamente significativa.

En el caso de la inteligencia ha sido relativamente complejo, una de las principales razones es el alto grado de politización que conlleva el tema en sí mismo, al igual que el de la seguridad nacional, otro factor    es el relativo desinterés que ha predominado en cuanto al desarrollo de una cultura de la inteligencia en nuestro país. En contraste con países donde la inteligencia es materia de estudio en universidades y son practicados y utilizados por una amplia gama de instituciones públicas y privadas.

La Inteligencia para la Seguridad Nacional cuenta con un marco normativo que establece su objetivo y ámbito, identifica las principales amenazas contra el Estado-Nación y la viabilidad del desarrollo nacional, asigna responsabilidades específicas a la Administración Pública, los Poderes de la Unión y las entidades federativas, además de ofrecer los mecanismos institucionales para el desempeño de esta singular actividad de gobierno.

La idea pública de la inteligencia se ha construido en un entorno adverso, así como en mitos que evitan comprenderla en su justa dimensión e impiden destacar su naturaleza, principios, importancia y utilidad, que va más allá del espionaje cuyas historias están ligadas al cine y la producción literaria y que sin duda, ha influido para obstaculizar el desarrollo de la enseñanza de esta disciplina tan importante.

Esta imagen no ayuda a su verdadera comprensión, por lo que es necesario penetrar en su estudio, es preciso conocer las características de la Inteligencia, así como los distintos tipos de ésta, que se clasifican por su propósito, alcance y contenidos; es necesario saber que para producir Inteligencia se debe partir de una agenda que guíe sus labores y así obtener mayores y mejores resultados; desarrollar sistemas de   Inteligencia, entender al usuario y sobre todo comprender que la práctica de la Inteligencia requiere de principios, orden y pasión; de una doctrina.

Es prioridad del Instituto Nacional de Administración Pública impulsar programas de desarrollo y actualización permanente, y aportar así los elementos suficientes para construir los espacios necesarios para el desarrollo de instituciones más eficaces y eficientes que se adecúen a un país como el nuestro, que al igual que el mundo se transforma aceleradamente.

La Especialidad en Inteligencia para la Seguridad Nacional está abierta a estudiantes, académicos e interesados, en particular para servidores públicos de los ámbitos Federal, Estatal y Municipal, con una responsabilidad laboral relacionada con la producción de inteligencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Proporcionar a los participantes una base sólida en los principios y conceptos clave de la inteligencia y la seguridad nacional, abarcando aspectos como la recolección de información, análisis de amenazas, evaluación de riesgos y formulación de estrategias
  2. Capacitar a los participantes en la aplicación de técnicas de análisis y evaluación de información, permitiéndoles identificar patrones, tendencias y posibles escenarios que puedan afectar la seguridad nacional e internacional.
  3. Ayudar a los participantes a comprender la importancia de los factores geopolíticos en la seguridad nacional, considerando relaciones internacionales, conflictos regionales y tendencias globales que puedan influir en la toma de decisiones estratégicas.
  4. Fomentar la interacción entre los participantes para que colaboren en la formulación de estrategias y cursos de acción, simulando situaciones reales donde la colaboración entre expertos es esencial para abordar desafíos complejos.
  5. Enseñar a los participantes cómo utilizar herramientas y metodologías de prospectiva para anticipar posibles escenarios futuros, lo que ayudará a guiar la toma de decisiones estratégicas
  6. Guiar a los participantes en la identificación, evaluación y priorización de amenazas y riesgos para la seguridad nacional e internacional, con el objetivo de desarrollar una agenda colectiva que enfoque los esfuerzos en áreas críticas.
  7. Reflexionar sobre cuestiones éticas y legales relacionadas con la recolección, el uso y la divulgación de información en el ámbito de la inteligencia y la seguridad, asegurando un enfoque responsable y respetuoso.
  8. Proporcionar oportunidades para que los participantes apliquen los conceptos y técnicas aprendidos a casos de estudio reales o simulados, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones informadas en situaciones complejas.
  9. Equipar a los participantes con las competencias necesarias para asumir roles estratégicos en el campo de la inteligencia y la seguridad, permitiéndoles contribuir de manera significativa a la protección y el fortalecimiento de la seguridad nacional e internacional.

 

PERFIL EGRESO

Al concluir el programa, el/la egresado(a) de la Especialización en Inteligencia para la Seguridad Nacional contará con las siguientes habilidades y aptitudes:

Habilidades:

  • Análisis crítico: Capacidad para evaluar información de manera crítica y analizar patrones y tendencias para tomar decisiones informadas.
  • Comunicación efectiva: Será capaz de comunicar de manera clara y precisa los hallazgos y recomendaciones tanto por escrito como de forma oral.
  • Trabajo en equipo: Habilidad para colaborar con otros especialistas en inteligencia y seguridad para abordar problemas complejos y formular estrategias conjuntas.
  • Resolución de problemas: Será capaz de identificar y resolver desafíos relacionados con la seguridad nacional mediante el uso de enfoques analíticos y estratégicos.
  • Gestión de la información: Podrá recopilar, organizar y evaluar información relevante de fuentes diversas y transformarla en inteligencia accionable.

Actitudes:

  • Ética y responsabilidad: Demostrará un alto grado de ética y responsabilidad en el manejo de información sensible y en la toma de decisiones que afecten la seguridad nacional.
  • Adaptabilidad: Estará dispuesto a enfrentar situaciones cambiantes y desafiantes, ajustando las estrategias y enfoques según sea necesario.
  • Curiosidad intelectual: Se mantendrá actualizado sobre las tendencias emergentes en el campo de la seguridad nacional y la inteligencia, buscando oportunidades de aprendizaje continuo.
  • Liderazgo: Mostrará habilidades de liderazgo al contribuir a la formulación de estrategias y cursos de acción en equipo.
  • Pensamiento estratégico: Desarrollará una perspectiva a largo plazo y estratégica para abordar los desafíos de seguridad nacional y tomar decisiones informadas.
  • Resiliencia: Mantener la calma y la efectividad en situaciones de presión y crisis, buscando soluciones efectivas y eficientes.

Módulo 1. La Seguridad Nacional de México

Objetivo: Introducir a los participantes en el estudio de las bases conceptuales de la Seguridad Nacional y de las formas que la ha caracterizado en México.

  • Antecedentes. El origen del concepto de Seguridad Nacional. La guerra fría. Conflictos, antagonismos, tensiones, riesgos y amenazas. Hipótesis de conflicto y de guerra.
  • La Nación y el Estado. El Estado Nación.
  • La supervivencia y   organización en el Estado Moderno; Estado de Derecho y Razón de Estado.
  • Caracterizaciones y distinciones metodológicas de las distintas estrategias de problematización de la Seguridad Nacional.
  • Nuevos desafíos a la Seguridad Nacional.
  • Estrategias de “segurización” por los Estados nacionales, los organismos internacionales, y los actores no estatales.
  • Hacia un modelo dinámico y estructural de la Seguridad Nacional.
  • La Seguridad Nacional en México. Historia política e institucional de la Seguridad Nacional en México.

Módulo 2. Marco Jurídico de la Inteligencia para la Seguridad Nacional

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender la importancia del marco jurídico en el que operan las distintas oficinas encargadas de las tareas relacionadas con la Inteligencia para la Seguridad Nacional.

  • Presupuestos teóricos de la Seguridad Nacional en el Estado Moderno.
  • Constitución y Estado de Derecho.
  • Contrapesos de la Seguridad Nacional.
  • Marco Jurídico de la Inteligencia.
  • Programa de Seguridad Nacional.

Módulo 3. Seguridad Internacional

Objetivo: Ofrecer a los alumnos el marco conceptual y operativo de las fuerzas internacionales que inciden en la dinámica de la seguridad regional, internacional y global de la seguridad y sus consecuencias en la realidad nacional.

  • El debate sobre el concepto de seguridad internacional.
  • La agenda de seguridad internacional.
  • La doctrina de seguridad de Estados Unidos.
  • Agendas de seguridad en el continente americano.
  • La ONU y la seguridad internacional.
  • Grandes potencias y seguridad internacional.
  • México y la seguridad internacional.

Módulo 4. Temas de la Agenda de Seguridad Global

Objetivo: Introducir a los participantes en la comprensión de algunos de los temas más relevantes de la Agenda de Seguridad Internacional y el rol de nuestro país en este contexto.

  • Nueva Agenda de Seguridad Global. Viejos temas, nuevos contenidos, agendas y enfoques. ¿Agenda amplia o agenda reducida?.
  • Paz y Seguridad: Nuevos temas en negociación y esquemas de solución de controversias internacionales.
  • Compromisos internacionales de México en materia de paz, desarme y seguridad.
  • Desarme, no proliferación   y control de armamentos. Armas de destrucción en masa (química, biológica y nuclear).Tráfico de armamento convencional y de los nuevos sistemas de armamento.
  • Sistemas internacionales de inspección, verificación y resolución de controversias en materia de seguridad global.
  • Terrorismo y Seguridad Internacional.

Módulo 5. Teoría y Práctica de la Inteligencia

Objetivo: Estudiar la Inteligencia desde una perspectiva histórica y sistémica; analizar la naturaleza, principios, características, componentes y factores que inciden en la práctica misma de la Inteligencia; y su correlación con el caso mexicano.

  • Orígenes, Concepto y Tipos de Inteligencia.
  • Ciclo de Inteligencia y Agendas de Inteligencia.
  • Sistemas de Información.
  • Sistemas de Inteligencia.
  • Investigación de Fuentes Abiertas.

Módulo 6. Inteligencia Operativa

Objetivo: Comprender los procesos que involucra una investigación de Inteligencia, mediante el análisis de casos y la revisión del marco teórico correspondiente.

  • Planeación Operativa.
  • Recolección de Información.
  • Procesamiento.

Módulo 7. Análisis de Inteligencia

Objetivo: Proporcionar al participante herramientas útiles para la generación de productos de análisis, enfatizando tres aspectos de impacto en la toma de decisiones: método, proceso y estrategia, esta última orientada a fortalecer la comunicación con el usuario, balanceando en todo momento la vertiente teórica y la realización de ejercicios prácticos.

  • Análisis y Valor de Información. Rol del Análisis en el Ciclo de Inteligencia.
  • Análisis como Procesamiento y como Producción. Proyección y Dinámica del Análisis de Inteligencia.
  • Categorías del Análisis: Percepción, Interpretación, Correlación, Explicación. Enfoque y Método en el abordaje de la información.
  • Estrategias de Análisis: Análisis de Coyuntura, Oportunidad, Alerta. Análisis Divergente.
  • Potenciación del Producto de Análisis con Orientación al Usuario basado en los Estilos de Aprendizaje y Liderazgo.

Módulo 8. Inteligencia y Contrainteligencia Electrónica

Objetivo: Revisar los elementos necesarios para abordar las posibles situaciones de ilícitos realizados a través de computadoras, teléfonos celulares, internet y cualquier dispositivo electrónico que permita almacenar y transportar archivos electrónicos, identificar evidencia digital relevante y presentar una aproximación desde la perspectiva legal.

  • Cyber Crimen.
  • Cultura Hacker.
  • Evidencias Digitales.
  • Investigación.
  • Inteligencia en las redes.
  • Contrainteligencia.

Módulo 9. Análisis Político

Objetivo: Estudiar los distintos enfoques teóricos para el análisis político y su importancia en los procesos de toma de decisiones, así como abordar las diferentes técnicas para el análisis político de los riesgos y su impacto en la gobernabilidad y la generación de conflictos sociales.

  • Enfoques Teóricos para el análisis político.
  • Las teorías del desorden, de la despolitización y del espectáculo político.
  • La teoría de la complejidad.
  • Las Reformas estructurales y el neo institucionalismo.
  • El análisis situacional y de los actores.
  • Enfoques teóricos del análisis del Riesgo.
  • Aproximación metodológica del análisis del Riesgo.
  • La incertidumbre y el caos.
  • Decodificación y despolitización.
  • Gobernabilidad e ingobernabilidad.
  • Análisis del conflicto y la conflictividad.
  • Mapas de conflicto y de riesgo.

Módulo 10. Prospectiva Política y Formulación de Escenarios

Objetivo: Análisis de las diversas vertientes teóricas y metodológicas del diseño y la construcción de escenarios y la importancia que tienen como herramienta indispensable para la producción de Inteligencia.

  • Prospectiva y política.
  • El estudio del futuro.
  • Experiencia gubernamental y de los organismos internacionales.
  • Enfoques teóricos y metodológicos de la prospectiva política.
  • Formulación de escenarios.
  • Escenarios y marcos conceptuales.
  • Formulación metodológica en la construcción de escenarios.

Módulo 11.Taller: Diseño de una Agenda de Inteligencia

Objetivo: Construir una Agenda de Riesgos, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la Especialización como expresión final del ejercicio académico.

  • Fundamentos metodológicos.
  • Dimensiones de la seguridad: identidad, proyecto nacional, capacidad de desarrollo, recursos.
  • Identificación de los principales desafíos a seguir.
  • Generación de escenarios.
  • Taller.

Janette Lobato

Teléfono: (55) 50-81-26-62

Aidé Nieto

Teléfono: (55) 50-81-26-00