Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental

DR. RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN
academia
Academia
Es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, y del Instituto Nacional de Administración Pública.
experiencia
Experiencia laboral
  • Tiene más de veinte y cinco años en el servicio público y quince de ellos dedicado a la profesionalización de servidores públicos.
  • Ha trabajado en instituciones como la Secretaría General de Protección y Vialidad, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional Electoral y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.
  • Es miembro fundador del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos INAI.
  • Actualmente es el Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto Nacional de Administración Pública.
formacion-6
Formación
  • Estancia postdoctoral en el Instituto de Dirección y Gobernanza Pública de ESADE con sede en Barcelona.
  • Programa Interamericano Avanzado en Innovación Política y Gerencia por la McCourt School of Public Policy de la Universidad de Georgetown con sede en Washington D.C.
  • Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
  • Maestro en Administración Pública y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, distinción que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT.
  • Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias 2019.
obra
Obra Publicada
Autor de los libros:
  • “La profesionalización de la Administración Pública en México: Dilemas y Perspectivas” publicado por el Instituto Nacional de Administración Pública de España en el 2003, obra que obtuvo el primer Premio “Andrés Bello 2001” sobre estudios e investigación en Iberoamérica.
  • “Servicio Profesional de Carrera ¿Para qué?” publicado en el 2005 por la editorial Miguel Ángel Porrúa en México.
  • “Directivos versus Políticos. La importancia de la función directiva en las administraciones públicas” editado por Miguel Ángel Porrúa en México en 2011.
  • “La profesionalización de la función pública: ideas para la Latinoamérica” publicada por la Universidad de los Andes con sede en Mérida, Venezuela en 2013.
  • Es Editor del libro “Gobierno abierto para la consolidación democrática” publicado por la Editorial Tirant Lo Blanch en México en 2016.
  • “De la Transparencia hacia un Gobierno Abierto” publicado por Tirant lo Blanch en 2017.
  • Su más reciente libro se llama “La profesionalización de la función electoral” Ed. Tirant Lo Blanch en 2019.
Ha escrito más de 50 artículos en revistas especializadas tanto nacionales como internacionales sobre temas de servicio profesional de carrera, gestión y administración pública, la mayoría de ellas arbitradas.

Es Director de la Revista Buen Gobierno.