Dr. Luis Miguel Martínez Anzures
Presidente del Consejo Directivo
Vicepresidenta del Consejo Directivo

Dra. Gloria Luz Alejandre

Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se ha desempeñado como Secretaria Técnica nivel “A” del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Es Profesora-Investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como Docente en el Instituto Nacional de Administración Pública, A. C., en los niveles de Doctorado, Maestría y Licenciatura.

Entre sus principales líneas de investigación destacan: Estudios sobre las Mujeres, Género, Administración Pública, Políticas Públicas, Estado, Sistema Político Mexicano y Élites Políticas.

Dra. Rina Aguilera Hintelholher

Es egresada del Instituto Nacional de Administración Pública, con Mención Honorífica en Administración Pública.

Ha sido coordinadora de Proyectos en el Departamento de Estudios para el Personal de Educación Superior de la Dirección General de Personal y Relaciones Laborales de la Secretaría de Educación Pública, entre otros cargos públicos.

Dentro de la vida académica ha impartido cátedra en el Centro de Estudios en Administración Pública a nivel Licenciatura y seminarios en las Maestrías en Gobierno y Asuntos Públicos, asimismo, en Educación Media Superior en Ciencias Sociales (MADEMS). Desde el 2014, imparte clases en la Maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública.

Es autora de las obras: “La naturaleza de lo público en la Administración Pública Moderna. INAP”; “La Administración Pública en el Debate Contemporáneo de las Ciencias Sociales”; y “Nuevos Horizontes de las Ciencias Sociales”, entre otras.

Dr. Clicerio Coello Garcés

Obtuvo este grado académico en la Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo, España. Ha sido Director de Planeación Estratégica en el Instituto Mexicano del Seguro Social; Consejero Electoral del Consejo Local del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), entre múltiples cargos dentro de la Administración Pública.

En el ámbito de la Academia, ha sido docente del Instituto Nacional de Administración Pública en la Maestría de Administración Pública (formando a más de 25 generaciones) y en el Doctorado en Administración Pública, y ha sido ponente en la Segunda Reunión Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios.


Ha sido docente Así mismo, también ha fungido como profesor de la Universidad Iberoamericana y de diversas instituciones públicas y privadas, como la Escuela Libre de Derecho, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otras.

Dra. Adriana Reynaga Morales

Es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y obtuvo el grado de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha sido Coordinadora del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros cargos.

Es Profesora de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Entre las principales materias que ha impartido se encuentran: Teoría Organizacional, Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales, Creatividad e Innovación en Organizaciones Sociales, Análisis de Organizaciones Públicas.

Ha publicado diversas investigaciones entre las que destacan: Reseña de libro “Deborah Tannen. Framing in Discourse” en la Revista de Investigación Social. Así mismo, ha sido co-editora de la Membership Section: Annual Review of Social Partnerships.

Dr. Jaime Domingo López Buitrón

Obtuvo este grado académico en Sociología Política por la Universidad Iberoamericana. Ha sido director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), así como Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros cargos públicos de alto nivel de responsabilidad.

Cuenta con una trayectoria académica como Catedrático-Investigador, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Administración Pública. Ha realizado diversas publicaciones sobre gestión pública.

Mtro. Mario Alberto Fócil Ortega

Realizo sus estudios doctorales en Administración Pública en la Universidad Anáhuac. Ha sido Secretario Operativo de Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Titular de la Unidad de Administración del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Director
General de Recursos Humanos de la Secretaría de Economía, entre otros cargos de alta responsabilidad.

Es profesor de las asignaturas de Sociología, Administración y Desarrollo de Personal en el Sector Público, Gerencia Pública y Administración Pública a nivel Licenciatura y Maestría en el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Administración Pública.

Dr. José Martínez Vilchis

Curso sus estudios en Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Secretario de Administración y Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, de la misma Universidad, así como Presidente del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, entre otros cargos.

En la Academia ha fungido como profesor del doctorado en Ciencias Sociales y profesor de la Maestría en Administración Pública y Gobierno en la Universidad Autónoma del Estado de México. De igual manera, ha sido catedrático de la Maestría en Administración Electoral en el Instituto Electoral del Estado de México y, desde 1984, es profesor en la licenciatura en la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Dr. David Villanueva Lomelí

Obtuvo esta distinción en el campo de la Administración Pública, con mención honorífica, otorgado por la Universidad Anáhuac, en convenio con la Universidad Sorbona de París (Sorbonne Nouvelle). Cuenta a su vez, con estudios de Posdoctorado en Gestión, Políticas Públicas y Educación Superior por la Universidad de Nuevo México.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y Consejero del Instituto de Administración Pública de Puebla, entre otros cargos.

Ha dedicado más de veinte años a la labor docente, de investigación y como conferencista.
De igual forma, ha contribuido con la difusión de la cultura administrativa en México con numerosas publicaciones.

Mtra. Gricelda Sánchez Carranza

Es egresada por el Instituto Nacional de Administración Pública con Mención Honorífica en Administración Pública. Ha sido Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Federal de Telecomunicaciones, asesora de la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la H. Cámara de Diputados, entre otros cargos.

En la Academia ha sido docente, jurado y directora de tesis a nivel Maestría en el INAP y en los Institutos de Administración Pública de Chiapas y Tabasco. Así mismo, ha fungido como Ponente en la Segunda Reunión Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y Relatora en el Foro la Mujer en la Administración Púbica, entre muchas otras funciones.